A través del desarrollo sostenible,
Centro Vincular promueve el bien común
y el bienestar de las personas

…fomentando un entorno favorable para la actividad y comportamiento empresarial
responsable, caracterizado por una toma de decisiones permeada por criterios
de ética, transparencia y gestión responsable de impactos en la sociedad y las
personas, en tres ámbitos: económico, ambiental y social.
A través del desarrollo sostenible, Centro Vincular promueve el bien común y el bienestar de las personas
…fomentando un entorno favorable para la actividad y comportamiento empresarial responsable, caracterizado por una toma de decisiones permeada por criterios de ética, transparencia y gestión responsable de impactos en la sociedad y las personas, en tres ámbitos: económico, ambiental y social.
2001
Centro Vincular se establece en la Escuela de Negocios de la PUCV
2002
Proyecto FONDEF “Desarrollo de un Modelo de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial para empresas en países emergentes” (2002-2004)
2003
Participación en el proceso de elaboración de la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social(2003-2010)
2004
Proyecto FOMIN – BID “Adopción de la Responsabilidad Social Empresarial en la Pequeña y Mediana Empresa en Chile” (2004-2009)
2005
Primera versión del Diplomado en Responsabilidad Social en Chile
2006
Proyecto FONDEF “Modelo de Mejoramiento de la Competitividad basado en la Calidad de Vida Laboral” (2006-2009)
2007
Diplomado en Responsabilidad Social desarrollado en México
2010
Trabajo con el Consorcio I+D de Vinos de Chile para impulsar la integración y fortalecimiento de la sostenibilidad en las viñas chilenas (2010-2014)
2011
Primeras versiones del Diplomado en Responsabilidad Social desarrollado en Costa Rica y Panamá
2011
Convenio entre ChileCompra y Centro Vincular para promover criterios sostenibles en las bases de licitación de Mercado Público
2013
Programa de Formación de Capacidades sobre Sostenibilidad Corporativa con la Red INTEGRARSE y GIZ en 6 países de Centroamérica
2013
Miembro del Consejo de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible del Estado de Chile, liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
2013
Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística en Chile establecida por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, con la participación de Centro Vincular
2013
Publicación de 4 guías para fomentar la adopción de políticas y prácticas de Responsabilidad Social en el sector de turismo, en colaboración con SERNATUR
2014
Diplomado en Gestión de Sostenibilidad desarrollado en Uruguay
2015
Dante Pesce es elegido miembro del Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos de la ONU, representando a Latinoamérica y el Caribe (2015-2021)
2015
Centro Vincular participa en el Comité de Normas del Código de Sustentabilidad de Vinos de Chile, instancia para velar para que el Código Nacional fuese una herramienta robusta
2015
Asesoría a la Cámara Chilena de Construcción para la integración estratégica de la sostenibilidad en el gremio y las empresas socias
2016
Publicación del estudio “Shining a light on human rights: corporate human rights performance disclosure in the mining, energy and financial sectors” (GRI)
2017
Colaboración en la primera versión del “Sustainability Yearbook” de RobecoSAM disponible en español y publicación del estudio “Gobierno Corporativo en América Latina, ¿Existe liderazgo en sostenibilidad en los directorios?”
2018
Publicación del estudio “Materialidad en América Latina - Gestionando lo Importante”, en la versión en español del “Sustainability Yearbook” de RobecoSAM
2018
Publicación del primer “Informe de Progreso de América Latina” en colaboración con RobecoSAM
2018
Programa de formación de capacidades sobre Derechos Humanos a las organizaciones de empleadores en Perú, Colombia, Tanzania, Ghana, Sufáfrica, Bangladesh, Cambodia e Indonesia (con el IOE) (2018-2019)
2019
Publicación del estudio “Saber y Mostar - Transparencia en América Latina”, en la versión en español del “Sustainability Yearbook” de SAM
2019
Publicación del segundo “Informe de Progreso de América Latina” en colaboración con RobecoSAM
2020
“Estudio Regional 2020: ¿Minería responsable en América Latina? Evaluando cómo las empresas mineras abordan cuestiones de interés público” (Responsible Mining Index)
2020
Publicación del estudio “Avances en la Gestión de Riesgos en América Latina” en la versión en español del “Sustainability Yearbook” de S&P Global
2021
Primera versión en línea del Diplomado “Integración Estratégica de Sostenibilidad”, con participantes de 7 países en América Latina
2021
Miembro del Consejo Asesor de Sostenibilidad de ProChile
2023
Miembro del Comité Técnico para la elaboración del “Responsible Business Conduct Due Diligence and Reporting Standard for Canadian Firms Active Abroad” del Canadian General Standards Board
2024
Se establece la Fundación Centro Vincular con un convenio marco con la UTFSM
2024
Inicio del Programa “Minería Americana Responsable y Más Sostenible” con el Consejo Internacional de Industria Sueca y financiado por SIDA
2001
Centro Vincular se establece en la Escuela de Negocios de la PUCV
2002
Proyecto FONDEF “Desarrollo de un Modelo de Gestión de la Responsabilidad Social Empresarial para empresas en países emergentes” (2002-2004)
2003
Participación en el proceso de elaboración de la Norma ISO 26000 de Responsabilidad Social(2003-2010)
2004
Proyecto FOMIN – BID “Adopción de la Responsabilidad Social Empresarial en la Pequeña y Mediana Empresa en Chile” (2004-2009)
2005
Primera versión del Diplomado en Responsabilidad Social en Chile
2006
Proyecto FONDEF “Modelo de Mejoramiento de la Competitividad basado en la Calidad de Vida Laboral” (2006-2009)
2007
Diplomado en Responsabilidad Social desarrollado en México
2010
Trabajo con el Consorcio I+D de Vinos de Chile para impulsar la integración y fortalecimiento de la sostenibilidad en las viñas chilenas (2010-2014)
2011
Primeras versiones del Diplomado en Responsabilidad Social desarrollado en Costa Rica y Panamá
2011
Convenio entre ChileCompra y Centro Vincular para promover criterios sostenibles en las bases de licitación de Mercado Público
2013
Programa de Formación de Capacidades sobre Sostenibilidad Corporativa con la Red INTEGRARSE y GIZ en 6 países de Centroamérica
2013
Miembro del Consejo de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible del Estado de Chile, liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo
2013
Mesa Nacional de Sustentabilidad Turística en Chile establecida por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, con la participación de Centro Vincular
2013
Publicación de 4 guías para fomentar la adopción de políticas y prácticas de Responsabilidad Social en el sector de turismo, en colaboración con SERNATUR
2014
Diplomado en Gestión de Sostenibilidad desarrollado en Uruguay
2015
Dante Pesce es elegido miembro del Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos de la ONU, representando a Latinoamérica y el Caribe (2015-2021)
2015
Centro Vincular participa en el Comité de Normas del Código de Sustentabilidad de Vinos de Chile, instancia para velar para que el Código Nacional fuese una herramienta robusta
2015
Asesoría a la Cámara Chilena de Construcción para la integración estratégica de la sostenibilidad en el gremio y las empresas socias
2016
Publicación del estudio “Shining a light on human rights: corporate human rights performance disclosure in the mining, energy and financial sectors” (GRI)
2017
Colaboración en la primera versión del “Sustainability Yearbook” de RobecoSAM disponible en español y publicación del estudio “Gobierno Corporativo en América Latina, ¿Existe liderazgo en sostenibilidad en los directorios?”
2018
Publicación del estudio “Materialidad en América Latina - Gestionando lo Importante”, en la versión en español del “Sustainability Yearbook” de RobecoSAM
2018
Publicación del primer “Informe de Progreso de América Latina” en colaboración con RobecoSAM
2018
Programa de formación de capacidades sobre Derechos Humanos a las organizaciones de empleadores en Perú, Colombia, Tanzania, Ghana, Sufáfrica, Bangladesh, Cambodia e Indonesia (con el IOE) (2018-2019)
2019
Publicación del estudio “Saber y Mostar - Transparencia en América Latina”, en la versión en español del “Sustainability Yearbook” de SAM
2019
Publicación del segundo “Informe de Progreso de América Latina” en colaboración con RobecoSAM
2020
“Estudio Regional 2020: ¿Minería responsable en América Latina? Evaluando cómo las empresas mineras abordan cuestiones de interés público” (Responsible Mining Index)
2020
Publicación del estudio “Avances en la Gestión de Riesgos en América Latina” en la versión en español del “Sustainability Yearbook” de S&P Global
2021
Primera versión en línea del Diplomado “Integración Estratégica de Sostenibilidad”, con participantes de 7 países en América Latina
2021
Miembro del Consejo Asesor de Sostenibilidad de ProChile
2023
Miembro del Comité Técnico para la elaboración del “Responsible Business Conduct Due Diligence and Reporting Standard for Canadian Firms Active Abroad” del Canadian General Standards Board
2024
Se establece la Fundación Centro Vincular con un convenio marco con la UTFSM
2024
Inicio del Programa “Minería Americana Responsable y Más Sostenible” con el Consejo Internacional de Industria Sueca y financiado por SIDA
Contamos con un equipo altamente calificado en gestión estratégica
de la sostenibilidad en empresas y organizaciones:
Contamos con un equipo altamente calificado en gestión estratégica de la sostenibilidad en empresas y organizaciones:

Equipo

Dante
Pesce González
Fundador y Director Ejecutivo

Magister en Gestión Pública, Universidad de Harvard, USA. Licenciado en Historia y Magister en Ciencias, Pontificia Universidad Católica, Chile. Ex miembro del Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos ONU (2015- 2021); Miembro del Global Future Council on Human Rights del Foro Económico Mundial (20121-2022); miembro del High Level Expert Pool de la Asociación de Bancos de los Países Bajos; miembro del Technical Advisory Committee en B&HR de los Principios de Inversión Responsable de ONU (UNPRI); miembro del Stakeholder Advisory Council’ de AMFORI. Más de 23 años de experiencia en Sostenibilidad Empresarial y su estado en la arena internacional.

carolina

M. Carolina
Hoyl Larraín

Gerente de Desarrollo

Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Gestión de Responsabilidad Social de Centro Vincular. Su formación profesional la inició en áreas de personas, planificación estratégica y marketing en multinacionales como Glaxo SmithKline, S.C. Johnson&Son, Kimberly-Clark. Docente del Magister de Administración de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica, Chile, desde 2019. Más de 12 años de experiencia liderando proyectos en empresas de gran tamaño y asociaciones gremiales de diversos rubros integrando la Sostenibilidad Empresarial.

Ingrid

Ingrid
Koch

Gerente de Operaciones

Master en Ciencias (Políticas Ambientales y Gestión Socioambiental), Universidad de Oxford, Inglaterra. Licenciada en Ciencias, Universidad del Witwatersrand, Johannesburgo, Sudáfrica. Diplomada en Gestión de Responsabilidad Social de Centro Vincular. Docente del Magister de Administración de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica, Chile, desde 2019. Más de 14 años de experiencia liderando proyectos de alta complejidad en Sostenibilidad Empresarial, Transparencia, y en Debida Diligencia en Empresas y DD.HH. en múltiples sectores económicos.

María Isabel Tolosa

María Isabel
Tolosa

Consultora Senior

Ingeniera Civil, Universidad Industrial de Santander, Colombia; Magister en Calidad y Gestión Integral (convenio USTA-ICONTEC); Formación en Gestión Estratégica y Sostenibilidad; Auditora líder en sistemas de gestión; miembro de comités técnicos internaciones ISO (responsabilidad social, calidad y medio ambiente). Más de 14 años de experiencia desarrollando proyectos de integración de la Sostenibilidad Empresarial; de Debidas Diligencias en Empresas y Derechos Humanos, y de proyectos en Seguridad y DDHH, con foco en el sector minero-energético.

Daniela Ortega

Daniela
Ortega Allan

Consultora
Senior

Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile; LLM University of Nottingham Law School; amplia experiencia en derechos humanos trabajando en instituciones como UNICEF; INDH, Acción Empresas, el Instituo Danés de Derechos Humanos, entre otras.

scarlet bustos

Scarlett
Bustos

Consultora

Licenciada en Ciencias en la Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Diplomado en Ciencias de Datos para Políticas Públicas, PUC; Diplomado en Integración Estratégica de la Sostenibilidad Corporativa, PUCV; 3 años de experiencia en asesoría de sostenibilidad, con foco en procesos de debida diligencia en derechos humanos.

Diego Cabello

Diego
Cabello Moya

Consultor

Ingeniero Comercial de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso;
Diplomado de Gobernanza y Gestión
Público-Privado para el Desarrollo
Regional de Chile; Diplomado en
Análisis Económico

Rodrigo
Paillalef Monnard

Consultor asociado
en asuntos indígenas

Elegido por la ONU como miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas en el período 2023 -2025 y 2025-2027. Abogado y consultor internacional, anteriormente fue Agregado en la Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas y otros organismos internacionales en Ginebra (2014- 2017); Asesor Legal de la Comisión Internacional de Juristas (2019-2020) y Representante en Ginebra, Suiza, del Fondo Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) (2020-2021).