
A través del desarrollo sostenible,
Centro Vincular promueve el bien común
y el bienestar de las personas
responsable, caracterizado por una toma de decisiones permeada por criterios
de ética, transparencia y gestión responsable de impactos en la sociedad y las
personas, en tres ámbitos: económico, ambiental y social.
de la sostenibilidad en empresas y organizaciones:
Equipo

Pesce González
Magister en Gestión Pública, Universidad de Harvard, USA. Licenciado en Historia y Magister en Ciencias, Pontificia Universidad Católica, Chile. Ex miembro del Grupo de Trabajo de Empresas y Derechos Humanos ONU (2015- 2021); Miembro del Global Future Council on Human Rights del Foro Económico Mundial (20121-2022); miembro del High Level Expert Pool de la Asociación de Bancos de los Países Bajos; miembro del Technical Advisory Committee en B&HR de los Principios de Inversión Responsable de ONU (UNPRI); miembro del Stakeholder Advisory Council’ de AMFORI. Más de 23 años de experiencia en Sostenibilidad Empresarial y su estado en la arena internacional.

M. Carolina
Hoyl Larraín
Gerente de Desarrollo
Ingeniero Comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diplomada en Gestión de Responsabilidad Social de Centro Vincular. Su formación profesional la inició en áreas de personas, planificación estratégica y marketing en multinacionales como Glaxo SmithKline, S.C. Johnson&Son, Kimberly-Clark. Docente del Magister de Administración de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica, Chile, desde 2019. Más de 12 años de experiencia liderando proyectos en empresas de gran tamaño y asociaciones gremiales de diversos rubros integrando la Sostenibilidad Empresarial.

Ingrid
Koch
Gerente de Operaciones
Master en Ciencias (Políticas Ambientales y Gestión Socioambiental), Universidad de Oxford, Inglaterra. Licenciada en Ciencias, Universidad del Witwatersrand, Johannesburgo, Sudáfrica. Diplomada en Gestión de Responsabilidad Social de Centro Vincular. Docente del Magister de Administración de la Construcción de la Pontificia Universidad Católica, Chile, desde 2019. Más de 14 años de experiencia liderando proyectos de alta complejidad en Sostenibilidad Empresarial, Transparencia, y en Debida Diligencia en Empresas y DD.HH. en múltiples sectores económicos.

María Isabel
Tolosa
Consultora Senior
Ingeniera Civil, Universidad Industrial de Santander, Colombia; Magister en Calidad y Gestión Integral (convenio USTA-ICONTEC); Formación en Gestión Estratégica y Sostenibilidad; Auditora líder en sistemas de gestión; miembro de comités técnicos internaciones ISO (responsabilidad social, calidad y medio ambiente). Más de 14 años de experiencia desarrollando proyectos de integración de la Sostenibilidad Empresarial; de Debidas Diligencias en Empresas y Derechos Humanos, y de proyectos en Seguridad y DDHH, con foco en el sector minero-energético.

Daniela
Ortega Allan
Consultora
Senior
Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Chile; LLM University of Nottingham Law School; amplia experiencia en derechos humanos trabajando en instituciones como UNICEF; INDH, Acción Empresas, el Instituo Danés de Derechos Humanos, entre otras.

Scarlett
Bustos
Consultora
Licenciada en Ciencias en la Administración de Empresas, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Diplomado en Ciencias de Datos para Políticas Públicas, PUC; Diplomado en Integración Estratégica de la Sostenibilidad Corporativa, PUCV; 3 años de experiencia en asesoría de sostenibilidad, con foco en procesos de debida diligencia en derechos humanos.

Diego
Cabello Moya
Consultor
Ingeniero Comercial de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso;
Diplomado de Gobernanza y Gestión
Público-Privado para el Desarrollo
Regional de Chile; Diplomado en
Análisis Económico

Rodrigo
Paillalef Monnard
Consultor asociado
en asuntos indígenas
Elegido por la ONU como miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas en el período 2023 -2025 y 2025-2027. Abogado y consultor internacional, anteriormente fue Agregado en la Misión Permanente de Chile ante las Naciones Unidas y otros organismos internacionales en Ginebra (2014- 2017); Asesor Legal de la Comisión Internacional de Juristas (2019-2020) y Representante en Ginebra, Suiza, del Fondo Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y El Caribe (FILAC) (2020-2021).